Se Reúne Chava Baras con Ganaderos para Analizar la Reforma Hacendaria
Con el objetivo de conocer y analizar los efectos positivos y negativos, que a su parecer contiene la propuesta Reforma Hacendaria propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, el diputado Salvador Barajas del Toro, presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, se reunió esta semana con los integrantes del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). Dicha posición fue puesta sobre la mesa en primera instancia por el dirigente nacional de la CNOG, el Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo, quien afirmó que entre los aspectos positivos veían la abrogación de la Ley del IETU y del IDE, pero se mostró preocupado por la eliminación de los ingresos exentos, del régimen simplificado y la tasa reducida del ISR, al tener que incrementar la tasa marginal de las personas del 30 al 32 por ciento para los que obtengan ingresos de más de 500 mil pesos. Por su parte, el diputado Barajas del Toro, expuso que todos los aspectos de la reforma se están analizando cuidadosamente al interior de la Cámara de Diputados, y que en especial los Legisladores que tienen una especial relación con el sector agroalimentario, como la del Dip. Fed. Chava Barajas, en su carácter de presidente de la Comisión de Ganadería, han sostenido un intercambio de opiniones con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda a fin de que los impactos positivos sean mucho mayores que los negativos, y que ya se han puesto sobre la mesa el que esta reforma tenga más beneficios sociales al sector para desarrollarlo de mejor manera, otorgando por otra parte, apoyo a los sectores más desprotegidos y que en los últimos años habían sido relegados en los incentivos que otorgan los programas federales. Añadió que para él es muy importante escuchar las inquietudes y demandas de todos los sectores agroalimentarios para poder proponer mejores soluciones a las instancias federales y al interior del mismo Poder Legislativo. Aunado a ello, los productores ganaderos de la CNOG se mostraron satisfechos con los esfuerzos que se están haciendo por otorgar mayores recursos a los programas del campo por parte de la misma Comisión de Ganadería, como los programas de recría genéticas y el aumento al sacrificio en rastros tipo TIF.