El Diputado Local por el distrito 19, Roberto Mendoza Cárdenas, pre..." /> Propone Roberto Mendoza Precio Justo y Estabilidad en el Marcado Para el Aguacate - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Ciudad Guzmán

Published on marzo 5th, 2014 | by lavozsur

0

Propone Roberto Mendoza Precio Justo y Estabilidad en el Marcado Para el Aguacate

El Diputado Local por el distrito 19, Roberto Mendoza Cárdenas, presentó ante el pleno del Congreso, iniciativa que gira atento y respetuoso exhorto al Titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Enrique Martínez y Martínez, que beneficiará a miles de productores de aguacate de toda la entidad, con un precio justo y estabilidad en el mercado. “Sin embargo hace falta tener más vigor en el control de la producción del aguacate, ya que de no llevarse una planeación en la productividad se prevé una devaluación en el producto”, considera y alerta el diputado. Sustenta su propuesta en el resultado que se tuvo en el marco del Programa de Sanidad e Inocuidad de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), el en que el Gobierno de Jalisco obtuvo por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) la Declaratoria de Zonas Libres de Plagas del Aguacate en los municipios de Mazamitla, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Zapotiltic y Tapalpa. Sostiene que esta declaratoria traerá grandes beneficios a miles de productores de aguacate y abre ventanas de oportunidad para exportar el fruto en Europa, Asia y Estados Unidos. “Estos municipios se suman a Zapotlán El Grande, Gómez Farías y Sayula que ya estaban libres de plagas como el gusano barrenador grande, el gusano barrenador pequeño y la palomilla barrenadora. Se estima que en estos municipios hay cinco mil 200 productores que lograron exportar alrededor de 30 mil toneladas durante 2013”, afirma en su exposición de motivos. Agrega que Jalisco se ha convertido en el mejor productor de aguacate en el mundo, tanto en calidad como en productividad,mientras que en Michoacán, de reconocida fama mundial como productor de aguacate, sus cosechas alcanzan las 8 toneladas por hectárea, en la zona sur de Jalisco oscila entre las 16 y 17 toneladas. “En el mes de enero, el suscrito, así como el Titular de la SEDER en el estado de Jalisco, ingeniero Héctor Padilla Gutiérrez, acompañado de las autoridades municipales de la zona sur, realizamos una gira de trabajo, donde recorrimos las extensas siembras y cultivos de invernadero, quedando de manifiesto el potencial que se está generando por emprendedores venidos del estado de Michoacán y los proveedores locales”, La propuesta de Roberto Mendoza Cárdenas es con el fin  de que el aguacate que se produce en los municipios de Zapotlán el Grande, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Pihuamo, Tecalitlán, Zapoltitic, Sayula, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Gómez Farias, Tapalpa y todos municipios de Jalisco, sean tomado en cuenta, para la realización del tablero de los 10 productos más importantes que impactan a los productores y a los consumidores, con la finalidad de que el aguacate reciba un precio justo y así evitar la distorsión en el mercado, “Pero sobre todo evitar lo sucedido como con la producción de agave, cuando hace años por la falta de comercialización, muchas de las cosechas se echaron a perder y las familias que producían el mencionado producto se vieron severamente afectadas en su economía. Por estas razones, en el pleno del Congreso de Jalisco aprobó una propuesta de gran alcance en lo económico y social para todos los productores y consumidores de aguacate en Jalisco, con el envío de un atento y respetuoso exhorto al Titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Lic. Enrique Martínez y Martínez, a fin de que contemple a los Productores de Aguacate de la Región Sur y Sureste del Estado, así como a los productores de todo Jalisco, para que el aguacate sea catalogado entre los 10 productos más importantes que impactan a los productores y a los consumidores con la finalidad de que siempre reciba un precio justo y evitar con ello la distorsión en el mercado.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *