General

Published on agosto 25th, 2018 | by lavozsur

0

Con protestas en Guadalajara, revivió controversia sobre cañones antigranizo

GUADALAJARA, JAL., (ES).- Campesinos de la zona Sur de la entidad retomaron su lucha contra las presuntas afectaciones que el uso de cañones antigranizo causan en el ciclo de la lluvia.

Su capítulo más reciente se escribió el martes 21 de agosto con una manifestación a las afueras de Palacio de Gobierno en la ciudad de Guadalajara. En la sede del Poder Ejecutivo del Estado se apostaron agricultores de los municipios de Zapotlán el Grande, Sayula, Tapalpa, Tuxpan, Tecalitlán y Amacueca.

Su causa, al igual que en anteriores protestas, se podía leer en las pancartas: “En el Sur de Jalisco no queremos cañones antigranizo”, “Agua sí, cañones no” y “No a la modificación artificial de patrones hidrometeorológicos que alteran el ciclo del agua”.

Los manifestantes llegaron al punto de bloquear el ingreso de trabajadores al recinto, hasta que fueron desalojados y establecieron diálogo con personal de la Comisión Estatal del Agua y la Secretaría de Desarrollo Rural.

Desde el pasado 6 de agosto, fecha en la que inició la toma del Tribunal Agrario 53 de Ciudad Guzmán como repudio a su cambio, ejidatarios de Sayula habían exhortado a sus compañeros de otros municipios a retomar las protestas y llevarlas hasta Guadalajara. Argumentaron que en tierras sayulenses la lluvia había estado ausente durante el presente temporal.

La lucha se ha extendido durante varios años, pero tuvo un punto álgido en el verano del año 2015 cuando una sequía anormal azotó varios municipios de la región. Campesinos de Tuxpan, Sayula, Zapotiltic y Ciudad Guzmán atribuyeron la situación a la utilización de cañones por parte de empresas dedicadas al cultivo de berries y aguacate. Marcharon en palacios municipales, en las oficinas regionales de la SEMARNAT y de nueva cuenta en Palacio de Gobierno y en el Congreso del Estado.

Su mayor requerimiento ha sido la prohibición total de los artefactos, al insistir en que no sólo destruyen las nubes con granizo sino que alejan las precipitaciones. Los legisladores locales y federales han expresado durante sus reuniones que tal acción no tiene sustento pues no hay estudios que prueben los daños al ciclo natural de la lluvia.

En agosto del año 2017 la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio entrada a un exhorto para la suspensión parcial del uso de cañones; no obstante, parece que el punto de acuerdo quedó sin efecto.

Y, en tanto las protestas en suelo jalisciense se mantienen, en el estado de Puebla esta semana se sentó un precedente. A través de un comunicado de prensa, la empresa automotriz Volkswagen dio a conocer que decidió suspender temporalmente el uso de los cañones antigranizo, luego de las manifestaciones emprendidas por campesinos. Su uso, según detallaron, era destinado a evitar la formación de granizo que afectara el ensamble de vehículos.

Sobre su funcionamiento, en la edición del 1 de agosto de 2015 de La Voz del Sur de Jalisco se publicó un reportaje donde se cita un documento de la empresa belga InoPower, que detalla:

“El cañón en su estado actual funciona a base de bióxido de carbono y se puede manejar a distan­cia disparándolo cada cinco segundos y provocando que emita ondas hacia arriba, las cuales poseen iones de gran potencia. Tras el disparo, el ion alcanza una altura de aproximadamente 15 mil metros, en una parte de la atmósfera donde la temperatura llega a los 50 grados centígrados bajo cero, lugar donde se originaría el granizo”.

El único estudio aplicado en la región data del año 2002 y fue desarrollado por el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, como consecuencia de manifestaciones emprendidas por agricultores del municipio de Zacoalco de Torres. En la edición del 15 de agosto de 2015, este semanario expuso la conclusión del mismo:

“El sistema antigranizo no causa alteración alguna al entorno ecológico pues sólo alcanza un radio menor a 500 metros, y mucho menos aleja la lluvia”.

Campesinos del Sur de Jalisco bloquearon ingreso a Palacio de Gobierno. Fotografía: Facebook "Ferrería de Tula Municipio de Tapalpa Jalisco"

Tags: , , , , , , , ,


About the Author

Con 32 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Comments are closed.