Descartan Nacimiento de un Volcán en Tuxpan e Informan del Géiser en Zacoalco
*Los Sismos en Tuxpan son Provocados por Acumulamiento de Magma en el Subsuelo
GUADALAJARA, JAL., (ES).- Investigadores de la Universidad de Guadalajara dieron a conocer que los sismos que se han registrado en Tuxpan desde el 15 de abril hasta la fecha están siendo provocados por acumulamiento de magma en el subsuelo, al tiempo que descartaron que se trate del nacimiento de un nuevo volcán.
En el caso de Los Mazos, se han registrado sismos en las faldas del Volcán de Colima y el Nevado de Colima; sin embargo, se estima que estos movimientos son resultado del acumulamiento de magma, el cual empuja una capa de tierra llamada “sello de transición”, manifestando movimientos sísmicos en las faldas de los cerros.
El doctor Juan Ignacio Pinzón López, académico del CUSur, dijo que cuando surge un volcán este movimiento se registra debajo del edificio volcánico, expulsando el magma hacia arriba; aunque en este caso es más probable que se registre flujo volcánico surgiendo por las laderas. Además, dijo que los plantíos de aguacate en la región no están vinculados con el aumento en la actividad sísmica, puesto que sólo afectan el subsuelo a poca profundidad.
En rueda de prensa, los especialistas también hablaron del fenómeno que se está registrando en Zacoalco de Torres, donde está saliendo agua y vapor del suelo.
El maestro Juan Manuel Sandoval Hernández, jefe del Laboratorio de Geofísica del CUSur, mencionó que el calor de la Tierra es el que calienta el agua que es expulsada, y se cree que esta fuente de energía se encuentra a 15 metros de profundidad.
Indicó que se debe de trabajar en analizar el posible aumento del agua en la zona para evitar hundimientos relacionados con la aparición de estos eventos geotérmicos, así como monitoreos de la actividad sísmica y localizar las fallas para evitar accidentes.
Sandoval Hernández invitó a la población a mantener distancia de los géiseres, debido a que pueden expulsar agua a presión a altas temperaturas, lo que representa un riesgo, ya que no se sabe cuándo pueden ocurrir expulsiones.
“De repente el agua puede salir con mucha presión y golpear o quemar a alguien con su temperatura, por lo que existe un riesgo; pero también es un área de oportunidad, ya que al haber agua caliente la industria puede aprovechar la zona”, afirmó.