Policía

Published on mayo 16th, 2024 | by lavozsur

0

El Llano en Llamas, Entre Tragedias y Maltrato a los Trabajadores Agrícolas

*Entre Accidentes de Trabajo y Transporte, Violencia y Siniestros Cada Año Mueren Decenas de Jornaleros

TONAYA, JAL., (ES).- Las condiciones de trabajo y vivienda de los jornaleros en los municipios del Sur de Jalisco los hace un sector vulnerable, lo que tiene como consecuencia que sean víctimas de accidentes lamentables como el caso del incendio ocurrido en la madrugada del sábado 11 de mayo.

La tragedia vistió de luto a la localidad de Coatlancillo, en el municipio de Tonaya, luego de que la vivienda de una familia de trabajadores agrícolas se incendiara, dejando un saldo de cinco personas y siete lesionadas.

Personal de las unidades municipales de Protección Civil de Tonaya, San Gabriel y El Grullo, así como elementos de Protección Civil Jalisco se trasladaron al sitio para iniciar el combate de las llamas, labores que se prolongaron hasta entrada la mañana del domingo.

Una vez que el fuego fue controlado, los rescatistas encontraron en el interior de la vivienda a cinco personas sin vida, mientras que otras 7 resultaron lesionadas debido a que sufrieron quemaduras en diferentes partes del cuerpo.

Tras apagar el fuego, bomberos municipales y de Protección Civil Jalisco, localizaron los cuerpos de un hombre y una mujer adultos, ambos se encontraban dentro de una habitación, horas más tarde mientras las autoridades removían escombros, localizaron los cuerpos sin vida de 3 personas más, presumiblemente se tratan de 3 menores de edad.

Al cabo de unos días, los difuntos fueron identificados como David N., de 52 años; Ericka N. de 25 años; Daniela N. de 6 años; Mariela N. de 2 años y Gabriela N. de 4 meses de edad, mientras que personal del DIF Jalisco entregó despensas, catres y cobijas como primer apoyo a los sobrevivientes.

No es la Primera vez que Ocurre

Aunque este es el incidente más reciente, los trabajadores agrícolas han sido protagonistas de hechos que terminan en tragedias, como homicidios, accidentes viales producto de las condiciones en las que se encuentran los autobuses que los transportan, incendios y por si fuera poco, encabezan los índices de suicidios en la región.

Si bien en la actualidad existen programas que buscan mejorar las condiciones de los jornaleros, no es suficiente para abastecer las necesidades de los cientos de trabajadores que dejan su hogar en busca de mejores oportunidades.

Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco, hubo un incremento de más del 100 por ciento de trabajadores agrícolas en municipios como Zapotlán, Sayula, Zapotiltic, Tuxpan, Gómez Farías, Tapalpa y San Gabriel en el transcurso de un solo año.

Debido a las carencias que afronta esta población, uno de sus principales problemas es no contar con los medios necesarios para adquirir o rentar una vivienda en condiciones dignas con servicios básicos, por lo que muchas veces se ven obligados a vivir en campamentos informales generalmente de materiales inadecuados para resguardarse de factores ambientales o que garanticen su seguridad y que los hacen propensos a incendios, cuarterías o en casas habitaciones que rentan entre varias familias para compartir los gastos, que pueden variar de condiciones en cuanto a costo e infraestructura pero que tampoco garantizan una buena calidad de vida.

Otro problema al que se enfrentan es el acceso a atención médica de calidad, ya que suelen trabajar en condiciones que implican desgaste físico, cuyo impacto se intensifica por la presión de ser más productivos en el trabajo, la falta de implementos para desarrollar las labores y el uso de herramientas punzocortantes; jornadas de trabajo extensas y demandantes que no promueven actividades recreativas ni de convivencia que son importantes para el desarrollo humano y facilitan la aparición de hábitos alimenticios inadecuados, etc.

Lo que, al menos en el Sur de Jalisco, se refleja en el deterioro de su salud mental, pues en los últimos años más del 40 por ciento de los suicidios son protagonizados por este sector y muchas veces son encontrados en su lugar de trabajo, como es el caso de el 11 de diciembre de 2023, cuando un trabajador de NatureSweet se quitara la vida en el interior de una bodega de la empresa.

Corporación que en 2022 se enfrentó a una histórica manifestación en la que sus empleados se pronunciaron en contra de los malos tratos e irregularidades bajo las que trabajaban, todo esto a raíz de que recibieron un reducido pago como reparto de utilidades, el cual, para los trabajadores de campo fue de 16.01 pesos hasta los 113.23 pesos.

Sin embargo, también denunciaron malos tratos que iban desde castigos económicos por llegar tarde o enfermarse, además del trato inhumano que recibían pues ni siquiera estaban registrados por su nombre.

Traslados Inseguros

Por si no fuera suficiente, el estado de las unidades de trasporte que los llevan cada día a las huertas donde trabajan ha ocasionado decenas de accidentes en los últimos años, como es el caso del camión que transportaba personal de BerryMex, que al quedarse sin frenos y a pesar de los intentos del conductor por evitar una tragedia, se impactó contra un muro de piedra dejando como resultado 14 personas muertas y 19 más lesionadas.

Este incidente nuevamente dejó en evidencia las injusticias bajo las que trabajan, pues en su momento se hablaba de los malos tratos e indemnizaciones injustas para las víctimas indirectas de los fallecidos y mientras las empresas se pasaban la responsabilidad de mano en mano, las familias estaban en espera de una reparación integral de los daños.

Y no es un caso aislado, también se tiene registro de un accidente el 18 de mayo del 2023 en el tramo carretero que comunica a Tecalitlán con Pihuamo, a la altura de la delegación de La Higuera, donde un camión de pasajeros con 30 trabajadores agrícolas a bordo cayó a un barranco dejando un saldo de tres personas lesionadas.

O la volcadura del camión en el kilómetro 94 de la carretera Gdl-Colima en donde, tan solo ocho días después del incidente anteriormente mencionado, 14 jornaleros resultaron heridos.

No solo son autobuses, pues muchas veces los empleados son trasportados en vehículos compactos o camionetas que también han estado involucrados en accidentes muchas veces fatales, por ejemplo, el caso en Tecalitlán en el que una camioneta volcó en la carretera que conecta este municipio con Jilotlán, dejando el saldo de una persona sin vida y ocho más gravemente heridas.

Víctimas de Violencia

Además de esto, se enfrentan a un problema de violencia e inseguridad, por lo que constantemente se ven implicados en riñas callejeras que terminan con la muerte de alguno de los involucrados, el caso más reciente ocurrió hace un par de semanas cuando un hombre fue asesinado en Zapotiltic.

El cuerpo del sujeto fue abandonado cerca de las vías del tren con cuatro heridas de bala en distintas partes del cuerpo las cuales fueron motivo de su deceso

Y es que el estilo de vida que suelen llevar los hace tendentes al consumo de sustancias que alteran su comportamiento como en 2019 cuando una discusión entre dos hombres que estaban bajo los efectos del alcohol escaló al grado de resultar en la muerte de un trabajador agrícola de 35 años de edad, originario del estado de Nayarit a causa de un fuerte golpe en la cabeza.

Otro acontecimiento similar sucedió en enero del 2022, donde al interior de las instalaciones de una empresa agrícola se registró una pelea en la que hubo armas blancas y uno de los empleados terminó en el hospital severamente apuñalado en los dos brazos, costillas y nuca.

Y mientras las víctimas por accidentes, incendios, intoxicación, violencia y hasta depresión siguen en aumento, las autoridades de los tres niveles de gobierno han hecho caso omiso a este grave problema que cada día, cobra más vidas.


About the Author

Con 32 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Comments are closed.