Prevalecen Como Obligatorias las Cuotas Para Inscribirse en la Escuela
CIUDAD GUZMAN, JAL., (ES).- Mientras que en México y Guadalajara saltan las declaraciones sobre la prohibición de exigir coutas de inscripción a los padres de familia, aquí en Ciudad Guzmán todas las escuelas públicas aplicaron dicho cobro a través de la sociedad de padres y los representantes de grupo. Hace unos días, el secretario de Educación en el estado, Francisco Ayón López declaró que se haría efectiva en Jalisco la disposición de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de prohibir el cobro de cuotas en las escuelas públicas, quien precisó que sólo falta la publicación del reglamento secundario a la reforma educativa para adaptarlo y poder aplicar la medida. El funcionario explicó que el anuncio del secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet, acerca de que “por ley quedarán prohibidas las cuotas en las escuelas”, implica que en todo el país se prohibirá a las asociaciones de padres de familia y maestros condicionar la inscripción o reinscripción de los alumnos y la aplicación de exámenes o entrega de documentación al pago de cuotas “voluntarias”. Ayón López señaló que la dependencia analiza mecanismos que puedan suplir las aportaciones que realizan cada año los padres de familia en los planteles educativos, aunque aclaró que las estrategias dependerán de lo que se establezca a nivel federal. Pero la realidad es completamente diferente, pues este jueves, todos los planteles educativos condicionaban la inscripción de alumnos a primaria y secundaria, pues no eran recibidos si no presentaban la ficha de deposito correspondiente. La situación parece preocupar únicamente a los padres de familia, ya que incluso los diputados del Congreso de Jalisco pospusieron el debate sobre este tema, argumentando que suspender esas aportaciones pondría en crisis a los planteles, muchos de los cuales ni siquiera tienen gises, pizarrón o papel higiénico, detalló el legislador Guillermo Martínez Mora. “No se retira el punto, se regresa a la comisión para su análisis. Estoy convencido de que debemos tener educación laica y gratuita, pero tenemos que ser responsables. Si aprobamos como va el dictamen que nos entregan, meteríamos en una enorme crisis al sistema educativo. Estoy convencido de que no debe ser obligación para efecto de inscripción ni mucho menos para entrega de documentos”, señaló Martínez Mora, quien preside la comisión de Educación. Así las cosas este viernes 12 de julio es la fecha límite para las inscripciones, situación que pone a temblar a algunas familia, como el caso de un padre que acudió a la redacción de La Voz del Sur de Jalisco para denunciar el cobro obligado en la secundaria 100, y quien comentó que su salio es de 600 pesos semanales, y de sus hijas una va en la primaria y otra a sacundaria, lo que le representa una erogación de 750 pesos que no podrá solventar, por lo que una de ellas podría quedarse sin educación.