Punto por Punto

Published on julio 13th, 2019 | by lavozsur

0

Punto por Punto – Cañones antigranizo y vivales

*Cañones antigranizo y políticos vivales

La medida anunciada por el Alcalde de Sayula para prohibir en su municipio el uso de cañones antigranizo, no es más que un acto populista que deja ver su inexperiencia y falta de conocimiento en este grave problema, el cual desde hace mucho tiempo ha causado inquietud en todo el Sur de Jalisco.

Y es que si bien la presión social desde hace semanas iba en aumento en el municipio de Sayula, e incluso se ha propagado a otras entidades como Zapotlán el Grande, se tiene que decir también que no basta un plumazo y una publicación en redes sociales para terminar con el problema, ya que para lograrlo se deben reformar leyes y reglamentos ambientales tanto a nivel federal, estatal y municipal.

Como dato de constancia debemos mencionar que ni a nivel federal, ni estatal, ni municipal existen apartados legales que regulen de manera precisa estos artefactos; por lo que, hasta le fecha, resulta subjetivo y sin sustento técnico o legal el hablar de una sanción para quienes los utilizan.

Por ejemplo: la Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente han reconocido no tener legislación que contemple los cañones antigranizo.

Incluso en el año 2017 se presentó en el Congreso de la Unión un exhorto a la Sagarpa y Semarnat para que conjuntamente “realicen estudios urgentes sobre los efectos meteorológicos y en el medio ambiente derivados del uso de los cañones antigranizo, y a la vez, en función de sus facultades, emitan de inmediato una prohibición temporal a su uso en todo el territorio nacional, hasta que se obtengan y valores los resultados y conclusiones”… los resultados nunca llegaron, al igual que la prohibición solicitada.

Luego está la legislación municipal, donde el Pleno del Ayuntamiento de Sayula no tomó en cuenta que la instalación y operación de estos artefactos no incumple con las disposiciones ambientales del municipio, pues se trata de equipo agrícola.

Tampoco tomaron en cuenta que los cañones no están regulados en su Plan de Desarrollo Municipal, ni en la Ley de Ingresos y Egresos (licencias), ni en el reglamento de derechos municipales o el de Policía y Buen Gobierno.

Por eso, no basta una publicación en redes hablando de cumplir compromisos de campaña y engañar diciendo que son el primer municipio que realiza esta prohibición, pues ahí está el caso de Michoacán, donde el gobierno ha emprendido una verdadera lucha legal contra las empresas que utilizan estos artefactos, e incluso su Procuraduría de Protección al Ambiente de ese estado ya tiene legislación sobre el tema y continuamente realiza inspecciones en las aguacateras y los invernaderos.

Hace unos días, al participar en una reunión con el científico del Conacyt Sergio Quiñones, me comentaba que los cañones no son precisamente para deshacer el hielo o granizo, sino que su finalidad es la de alejar las nubes y la lluvia, “pues si analizas, los productores de aguacate y berries no riegan con agua de lluvia sus plantaciones, ellos aplican el agua directamente a la raíz… el agua de lluvia daña sus frutos, les provoca hongos y manchas, ese es el verdadero objetivo de los cañones”.

También vale la pena evaluar la versión de las empresas Corballan de Francia y Servicios Meteorológicos Antigranizo de Michoacán, quienes afirman que sus artefactos no dañan el medio ambiente pues solamente utilizan gas Acetileno para producir una onda sonora que destruye el granizo; pero eso sí, en un oficio dirigido al Congreso de Jalisco, hacen una seria advertencia:

“Cualquier acción de gobierno o acto administrativo que afecte el derecho de mi representada y de los productores agrícolas a los que se les brinda el servicio, será considerada como una responsabilidad civil objetiva atribuible a los funcionarios y las unidades administrativas involucradas”.

Es claro es que desde hace años hay un retraso en el inicio del temporal y eso inquieta a quienes aún practican la agricultura tradicional.

Habrá que ver en qué termina este lío que surge cada año en el temporal. Mientras, solo nos queda ver a las autoridades federales y estatales siendo omisas en este tema, y a los vivales realizando marchas y prohibiciones al vapor con la finalidad de ganar adeptos y posicionarse para los siguientes procesos electorales.

Tags: , , , , ,


About the Author

Con 32 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Comments are closed.