Ciudad Guzmán

Published on octubre 1st, 2021 | by lavozsur

0

Afirman que Actividades Octubrinas no Deben Realizarse en base a Intereses o Caprichos

*La Mejor Manera de Honrar a San José es Ayudando a los más Necesitados con Medicina y Alimento

*Confirma la Diócesis de Ciudad Guzmán que no Habrá Peregrinaciones ni Carros Alegóricos

 

CIUDAD GUZMÁN, JAL., (ES).-Con un llamado a canalizar el cariño a San José hacia los más necesitados, integrantes de la Diócesis de Ciudad Guzmán anunciaron que este año no habrá peregrinaciones ni recorrido de carros alegóricos, pues “pues las festividades no se pueden realizar en base a intereses o caprichos”.

En rueda de prensa encabezada por el obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, Oscar Armando Campos, el rector de Catedral José María Santana y Alberto Leguer Retolaza, titular de la Región Sanitaria 6, se informó a detalle las actividades que estarán realizando en el mes de octubre para rendir culto a San José, donde prevalecerá el cuidado a la salud.

De entrada, Leguer Retolaza aclaró que la mesa de salud está en Guadalajara y es ese organismo quien toma las decisiones sobre las actividades que se pueden llevar a cabo, al tiempo que mostró gráficas donde se muestra que hay un aumento de contagios y defunciones en las últimas semanas.

Ante esta situación, desde inicios del mes de septiembre la Diócesis se reunió con las personas que participan en el desarrollo de las fiestas josefinas y el acuerdo fue primero no realizar ensayes, posteriormente se llegó a la determinación de no llevar a cabo peregrinaciones ni desfile de carros alegóricos.

“No pude esta festividad religiosa estar ajena a los contextos que vivimos y que nos ha presentado muy claramente el doctor Leguer sobre la situación sanitaria que estamos viviendo, ojalá que esta tercera ola empiece a bajar y sea de forma definitiva… lo que si me preocupa a mi y nos debe preocupar a todos es que una festividad religiosa no tome en cuenta todas las consecuencias que podrían derivarse de continuar como si no pasara nada, pero en este momento no está todo igual y no podemos proceder de la misma manera, y menos hacer las cosas para ver que pasa, porque entonces tendríamos una responsabilidad casi criminal al no atender este problema y no atender el contexto”.

Por su parte el rector de la Catedral Guzmanense, José María Santana dijo que el objetivo de estos cambios es cuidar la salud y la vida de todos, afirmando que para las festividades de este año “se pidió la asesoría de las autoridades sanitarias y tras varias reuniones se determinó qué es lo que podemos hacer y qué no, además de la forma en que lo vamos a hacer”.

El padre Chema dijo si bien no habrá recorrido de las imágenes, una forma de honrar a San José es ayudando a los demás, por eso estamos invitando a la sociedad a que compartan algo de despensa, de medicinas, pues se tienen detectadas familias que tuvieron o tienen Covid, o que se quedaron sin empleo y de forma permanente se les ha estado ofreciendo a estas personas comida o medicina, “es buscar formas concretar de día a día ir viviendo la caridad, entonces podemos ir a manifestarle el amor a Señor San José y a Dios compartiendo una despensa o una medicina, no es que sobre, pero hay personas que necesitan más que muchos de nosotros”

Tags: , , , , , , , , , ,


About the Author

Con 32 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Comments are closed.