Punto por Punto – Una Autopista Colapsada y Periférico Oriente Para Zapotlán
Punto por Punto – Una Autopista Colapsada y Periférico Oriente Para Zapotlán
1.- La Autopista Colapsada
La situación de la autopista Colima-Guadalajara es sumamente grave, pues los trayectos de Ciudad Guzmán a la Perla Tapatía han pasado de hora y media, a nada más y nada menos que seis horas…
Como ya lo hemos mencionado, en esta vía transitan más de 35 mil vehículos por día, y ese intenso tráfico ha provocado accidentes que cuestan la vida a numerosas personas, pues tan solo hace una semana, un siniestro en esa carretera cobró tres vidas.
Pero no solo eso, el mal servicio, la falta de mantenimiento, la carencia de visión para analizar cómo se ha incrementado el tránsito en una carretera construida y proyectada hace más de 30 años, son las situaciones que han provocado que la carretera colapse al menos cada tercer día.
Entre las autopistas concesionadas del país, hay claros ejemplos de cómo los administradores han sabido analizar el tránsito y en base a ello realizar ampliaciones; ahí está el caso de la México Querétaro que tiene tramos de 5 carriles y la México Cuernavaca que en los tramos complicados se amplía a 4 carriles.
Además, todas ellas cuentan con servicios médicos y baños, servicios que desde hace casi 10 años fueron eliminados en la autopista Guadalajara-Colima.
Por eso, sería recomendable que las autoridades federales echen un vistazo a la forma como el concesionario de la autopista Guadalajara-Colima está operando, pues la falta de servicios, de mantenimiento y de seguridad, han estado cobrando vidas con mayor frecuencia y no es justo que se pague con tiempo y vidas, por infraestructura que fue realizada con nuestros impuestos.
2.- La Visita del Gobernador
La visita del gobernador Pablo Lemus a Ciudad Guzmán plantea un desarrollo bien interesante que Zapotlán no ha tenido desde hace décadas y que es urgente para que el municipio recupere su liderazgo y el dinamismo que le caracterizaba.
Cabe recordar que en los años noventa, nuestro municipio se ufanaba de ser la segunda ciudad más importante de Jalisco, pero alcaldes mediocres o que solamente buscaban promover intereses personales, han ido provocando que la ciudad quede estancada y con cada vez mayores problemas de movilidad, seguridad y dotación de servicios.
Ni siquiera el boom de la agroindustria logró mejorar las condiciones de vida de los zapotlenses, por el contrario, mientras que la población se incrementó prácticamente en un 200 por ciento, hubo un considerable aumento de la inseguridad, falta de movilidad, desabasto de agua potable y muchísimas calles en malas condiciones.
Desafortunadamente, pocos alcaldes se han preocupado por mantener en óptimas condiciones los servicios públicos y muchos menos se han empeñado en impulsar el desarrollo de la ciudad, hay incluso, mandatarios que han pasado su trienio sin hacer obra pública o limitándose a obras de relumbrón que les representan jugosos negocios personales.
Por eso, la actual administración no debe desperdiciar la oferta realizada por el gobernador Pablo Lemus en el sentido de que se puede construir el libramiento oriente, siempre y cuando el gobierno municipal se encargue de conseguir los derechos de vía. Una situación que puede ser bien complicada pues buena parte de la zona por donde se proyectó esa carretera, ya se encuentra rodeada de lujosos fraccionamientos.
Habrá que ver hasta donde llega el interés de la alcaldesa Magali Casillas, por heredar a su pueblo una vialidad que fue proyectada desde los años 90 y que ayudaría muchísimo a mejorar la movilidad en la zona urbana… las cartas ya están echadas.